Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Coronavirus

Brasil recibió el primer lote de 120 mil dosis de la vacuna china Coronavac contra el COVID-19

noviembre 19, 2020
en Coronavirus, Internacionales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Brasil, uno de los países del mundo más afectados por la pandemia, recibió este jueves el primer lote de la “Coronavac”, la vacuna contra la covid-19 desarrollada por el laboratorio chino Sinovac y cuyos estudios clínicos se encuentran ya en fase final.

Por Infobae

NoticiasRelacionadas

Coronavirus: qué se sabe sobre la nueva variante encontrada en Brasil

enero 15, 2021
German chancellor Angela Merkel speaks during a press conference after German economy summit talks in Munich, southern Germany on March 9, 2018.
German Chancellor Angela Merkel hailed the surprise announcement of a summit between US President Donald Trump and North Korea's Kim Jong Un as a "glimmer of hope". / AFP PHOTO / dpa / Sven Hoppe / Germany OUT

Merkel reclama unidad a la Unión Cristianodemócrata, ante elección del nuevo líder en tiempos covid-19

enero 15, 2021

EEUU impone sanciones contra seis altos cargos chinos por la detención de 50 activistas en Hong Kong

enero 15, 2021

Guatemala alista tropas para que migrantes no crucen hacia EEUU

enero 15, 2021

Las primeras 120.000 dosis de la “Coronavac”, las cuales todavía no pueden comenzar a ser aplicadas, llegaron a San Pablo, cuyo gobierno cerró con Sinovac un contrato para recibir un total de 46 millones de vacunas, equivalentes a toda la población de dicha región, la más afectada en el país por la pandemia.

El avión de carga de Turkish Airlines que transportó las vacunas y había salido el lunes de China aterrizó poco antes de las 8:00 (11:00 GMT) en el aeropuerto internacional de Guarulhos, que opera para la ciudad de San Pablo.

“Estamos aquí para recibir la carga que ayuda a salvar la vida de miles de brasileños”, declaró el gobernador de San Pablo, Joao Doria, quien junto a otras autoridades locales recibieron las vacunas en el aeropuerto y acompañaron el transporte de las mismas en un fuerte dispositivo de seguridad.

Además de la importación de dosis de la vacuna, el acuerdo del Gobierno de San Pablo con el laboratorio chino también prevé la transferencia de la tecnología de la vacuna al Instituto Butantan, entidad pública que coordina con la firma asiática los ensayos clínicos en Brasil.

Los ensayos están siendo realizados en un total de 13.000 voluntarios en el país y, según los resultados publicados esta semana en la revista científica Lancet, la vacuna tiene capacidad de producir una respuesta inmune en el organismo 28 días después de su aplicación en el 97 % de los casos.

Si la vacuna alcanza los índices necesarios de eficacia y seguridad una vez concluidos los ensayos, el antígeno deberá ser sometido a evaluación de las autoridades sanitarias para registro y posterior uso en campañas de inmunización contra el coronavirus.

DISPUTA POLÍTICA

No obstante, el posible antídoto se ha convertido ya en el centro de una batalla política entre el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el gobernador Doria, que patrocina el experimento.

La cuerda entre ambos mandatarios se tensó todavía más la semana pasada, cuando Bolsonaro, líder de una postura negacionista, celebró el parón momentáneo de los ensayos tras la muerte de un voluntario por razones que no se relacionaban con la vacuna.

La decisión de la suspensión fue recibida casi con indignación por el Instituto Butantan y, tras un duro cruce de acusaciones, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) autorizó retomar los ensayos y liberar la importación de seis millones de dosis.

Igualmente, Doria y el ministro de Salud, el general Eduardo Pazuello, habían informado sobre la compra de las 46 millones de dosis, pero un día después el anuncio fue desautorizado por Bolsonaro, que mantiene una apuesta firme por la vacuna desarrollada por la universidad británica de Oxford.

Las 120.000 vacunas forman parte de ese lote de seis millones de dosis listas para su aplicación cuando sea autorizada por la vigilancia sanitaria, mientras que las otras cuarenta millones terminarán de ser procesadas y envasadas en Brasil, como se tiene previsto por parte del Gobierno de San Pablo.

Brasil se ha convertido en uno de los grandes centros de experimentación de vacunas en el mundo, tanto por la diversidad genética de su población y la capacidad de algunos de sus laboratorios, como por la intensidad de la pandemia en el país.

Con sus 210 millones de habitantes, Brasil suma ya casi 167.455. muertos y cerca de 6 millones de contagios, cifras que lo convierten en uno de los países más afectados del mundo en números absolutos junto con Estados Unidos e India.

(Con información de EFE)

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: BrasilCoronaVaccoronavirusInternacionalesvacuna

Relacionado Publicaciones

Coronavirus

Coronavirus: qué se sabe sobre la nueva variante encontrada en Brasil

enero 15, 2021
German chancellor Angela Merkel speaks during a press conference after German economy summit talks in Munich, southern Germany on March 9, 2018.
German Chancellor Angela Merkel hailed the surprise announcement of a summit between US President Donald Trump and North Korea's Kim Jong Un as a "glimmer of hope". / AFP PHOTO / dpa / Sven Hoppe / Germany OUT
Uncategorized

Merkel reclama unidad a la Unión Cristianodemócrata, ante elección del nuevo líder en tiempos covid-19

enero 15, 2021
Internacionales

EEUU impone sanciones contra seis altos cargos chinos por la detención de 50 activistas en Hong Kong

enero 15, 2021
Internacionales

Guatemala alista tropas para que migrantes no crucen hacia EEUU

enero 15, 2021
Jorge Gavilondo (+). Foto de archivo.
Internacionales

Muere a los 71 años Jorge Gavilondo, uno de los fundadores de la biotecnología cubana #15Ene

enero 15, 2021
Coronavirus

Antonio Guterres pide más solidaridad tras las 2 millones de muertes por COVID-19

enero 15, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Caso Alex Saab: Cabo Verde no reconoce al régimen de Nicolás Maduro y considera a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela
    Caso Alex Saab: Cabo Verde no reconoce al régimen de Nicolás Maduro y considera a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela
  • Caracas despertó con fuertes explosiones este #15Ene (Nuevos detalles)
    Caracas despertó con fuertes explosiones este #15Ene (Nuevos detalles)
  • EEUU sanciona a la dictadura de Maduro para impedir que acceda a tecnología estadounidense (Detalles)
    EEUU sanciona a la dictadura de Maduro para impedir que acceda a tecnología estadounidense (Detalles)
  • Explosiva denuncia: Indignación en Los Teques por lujosas vacaciones de la alcaldesa ‘socialista’ para recibir el 2021 en plena pandemia (Fotos)
    Explosiva denuncia: Indignación en Los Teques por lujosas vacaciones de la alcaldesa ‘socialista’ para recibir el 2021 en plena pandemia (Fotos)
  • Estas fueron las detonaciones que despertaron a los caraqueños este #15Ene (Video)
    Estas fueron las detonaciones que despertaron a los caraqueños este #15Ene (Video)

Nacionales

  • Tragedia en Monagas: Ascendió a siete la cifra de muertes por la explosión de bombonas de gas
  • Guaidó denunció que el régimen de Maduro bloquea ingreso del Programa de Alimentos de la ONU a Venezuela
  • Comisionado Prado condenó medida de privativa de libertad contra miembros de la ONG Azul Positivo y exigió su liberación
  • Tarek William Saab y Maikel Moreno: Los primer funcionarios chavistas que serán “interpelados” en la AN fraudulenta
  • Guaidó en conferencia en el Consejo Americano: Hoy Venezuela es un país en guerra, de una dictadura contra sus ciudadanos
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.