Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Las 11 semanas que sacudieron la democracia de Estados Unidos

enero 22, 2021
en Internacionales, Noticias Principales, Política
Trump supporters try to break through a police barrier, Wednesday, Jan. 6, 2021, at the Capitol in Washington. As Congress prepares to affirm President-elect Joe Biden's victory, thousands of people have gathered to show their support for President Donald Trump and his claims of election fraud. (AP Photo/John Minchillo)

Trump supporters try to break through a police barrier, Wednesday, Jan. 6, 2021, at the Capitol in Washington. As Congress prepares to affirm President-elect Joe Biden's victory, thousands of people have gathered to show their support for President Donald Trump and his claims of election fraud. (AP Photo/John Minchillo)

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

La toma de posesión de Joe Biden cierra uno de los periodos más turbulentos de la historia reciente de Estados Unidos. Comenzó la noche electoral del 3 de noviembre y concluyó el 20 de enero tras el cambio de inquilino en la Casa Blanca. Once semanas que asombraron al mundo y han sacudido los cimientos que soportan la democracia estadounidense. En ese tiempo, se ha ensanchado la división de su sociedad, se han agravado problemas históricos enquistados y se ha dañado la reputación de su sistema político con la llegada a todos los rincones del planeta de las imágenes de la insurrección popular. Un ‘déjà vu’ en muchos lugares, pero inimaginable en Estados Unidos.

José Luis Toledano | El Confidencial 

NoticiasRelacionadas

Pdte. (E) Juan Guaidó. 13Dic2020. Consulta Popular. Foto Leo Álvarez.

Guaidó en el evento Patria y Vida: No somos disidencias, somos mayorías de pueblos unidos que luchan por democracia y dignidad

febrero 26, 2021

Un año de pandemia adelgazó al extremo los bolsillos de los mexicanos

febrero 26, 2021

Embajador James Story: Elecciones regionales tendrían sentido si conducen a presidenciales o parlamentarias

febrero 26, 2021

Policía cubana asalta la vivienda del opositor José Daniel Ferrer

febrero 26, 2021

A pesar del riesgo a un posible ataque, Biden y la vicepresidenta, Kamala Harris —primera mujer, negra y asiática en el cargo—, realizaron su juramento en las escalinatas exteriores del Capitolio. Una ceremonia con un número reducido invitados y sin el entusiasmo popular de ocasiones anteriores en la explanada del National Mall, desierta por las medidas sanitarias y de seguridad. Un acto cargado de simbología y gestos conciliadores para intentar sanar las heridas causadas en el mismo escenario donde dos semanas antes seguidores de Donald Trump trataron de subvertir los resultados electorales y derribar la democracia.

Democracia y unidad han sido las dos palabras clave del discurso inaugural de Biden a una nación en horas bajas por el azote de la pandemia y la herencia envenenada de su antecesor, que cumplió su promesa de no acudir a la ceremonia de traspaso de poder. Una ausencia excepcional e inexcusable sujeta a la negativa de reconocer su derrota, y que rompe con una tradición de 150 años.

A pesar de los siete millones de votos de diferencia entre los dos candidatos —306 votos electorales para el representante demócrata (51,4%) frente a los 232 para el republicano (46,9%)—, Trump continuó todo este tiempo arengando y amplificando el ruido del fraude a sus más de 74 millones de votantes, los empujó a tomar las calles, legitimando las protestas y agrandando la ira y la fractura social. Más tarde, llegaron las presiones a jueces y la amenaza telefónica, el 2 de enero, a su colega republicano Brad Raffensperger, secretario de Estado de Georgia: “Solo quiero encontrar 11.780 votos”, le instó.

Hasta que llegó al fatídico 6 de enero, que ya figura como una fecha negra en la historia del país. Ese día, estaba programada la sesión conjunta en el Senado para ratificar los resultados electorales. Seguidores trumpistas, que habían convocado una gran manifestación de protesta, se citaron frente a la Casa Blanca y escucharon al presidente hablar de nuevo sobre el fraude electoral en varios estados —desestimado por los tribunales—. Les pidió caminar al Capitolio e intentar darles a los débiles republicanos “el tipo de amor propio y audacia que necesitan para recuperar nuestro país». “Nunca rescatarán la patria con debilidad. Tienen que demostrar fuerza, tienen que ser fuertes”. Todo un chute de adrenalina para los integrantes de Proud Boys, Oath Keepers y Three Percenters, organizaciones violentas de ultraderecha que recibían la bendición del propio presidente para actuar.

Para leer la nota completa, pulsa aquí 

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: Estados UnidosInternacionalesNoticias Principalespolítica

Relacionado Publicaciones

Pdte. (E) Juan Guaidó. 13Dic2020. Consulta Popular. Foto Leo Álvarez.
Nacionales

Guaidó en el evento Patria y Vida: No somos disidencias, somos mayorías de pueblos unidos que luchan por democracia y dignidad

febrero 26, 2021
Coronavirus

Un año de pandemia adelgazó al extremo los bolsillos de los mexicanos

febrero 26, 2021
Internacionales

Embajador James Story: Elecciones regionales tendrían sentido si conducen a presidenciales o parlamentarias

febrero 26, 2021
Internacionales

Policía cubana asalta la vivienda del opositor José Daniel Ferrer

febrero 26, 2021
Emma Coronel, esposa del Chapo Guzmán. Foto agencias.
Internacionales

El misterio que rodea el arresto de Emma Coronel y el papel que jugaron el “Chapo” y sus gemelas

febrero 26, 2021
Nacionales

Luis Eduardo Martínez: «Es hora de volver a la ruta electoral»

febrero 26, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • No lo reconocen como parlamentario ni como opositor: EEUU deporta a Javier Bertucci, el pastor chavista de la dictadura de Maduro (Detalles)
    No lo reconocen como parlamentario ni como opositor: EEUU deporta a Javier Bertucci, el pastor chavista de la dictadura de Maduro (Detalles)
  • Revelan nuevos detalles tras confirmarse la deportación de EEUU del pastor chavista Javier Bertucci
    Revelan nuevos detalles tras confirmarse la deportación de EEUU del pastor chavista Javier Bertucci
  • Unión Europea toma medidas de reciprocidad y declara “persona non grata” al representante del dictador Maduro (Comunicado)
    Unión Europea toma medidas de reciprocidad y declara “persona non grata” al representante del dictador Maduro (Comunicado)
  • EN DETALLE | 12 horas pasó Javier Bertucci en un calabozo antes de ser deportado de EEUU
    EN DETALLE | 12 horas pasó Javier Bertucci en un calabozo antes de ser deportado de EEUU
  • Los MEMES más graciosos que estallan las redes sociales de la deportación del pastor chavista Javier Bertucci
    Los MEMES más graciosos que estallan las redes sociales de la deportación del pastor chavista Javier Bertucci

Nacionales

  • Guaidó en el evento Patria y Vida: No somos disidencias, somos mayorías de pueblos unidos que luchan por democracia y dignidad
  • Empleados públicos exigen como mínimo un salario de 214 dólares ante la crisis en Venezuela
  • Presidente (e) Guaidó participa en evento del Parlamento Europeo por la libertad de Cuba: «Somos pueblos que se unen porque queremos ser libres»
  • Luis Eduardo Martínez: «Es hora de volver a la ruta electoral»
  • Se necesitan $1.500 millones para sembrar tres millones de hectáreas, afirma Fedeagro
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.