Biden advirtió a sus socios europeos del actual debate fundamental entre democracia y autocracia, y pidió cooperación frente a la competición con China y la amenaza de Rusia.
EUU estará con vosotros», reafirmó este viernes el presidente de este país, Joe Biden, a sus socios europeos, a quienes advirtió del actual «debate fundamental» entre democracia y autocracia, y pidió cooperación frente a la «competición estratégica» con China y la «amenaza» de Rusia.
El mandatario pronunció su primer discurso sobre la relación transatlántica en una edición virtual de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC) en la que la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Boris Johnson, mostraron su voluntad de trabajar estrechamente con Washington tras el distanciamiento de la presidencia de Donald Trump.
«La relación transatlántica está de vuelta», aseguró Biden, quien subrayó el «compromiso irrenunciable» de EEUU con la seguridad de sus socios de la OTAN y el artículo 5 de la carta fundacional de la alianza, que asegura que todos los miembros saldrán en defensa cuando uno de ellos sea atacado. Sin mencionar a su antecesor, Biden aseguró que los lazos de su país con Europa perduran porque están basados en los «valores democráticos compartidos» y «no son transaccionales ni extractivos» y se comprometió a trabajar de cerca con sus socios tradicionales.
Merkel, que afirmó que «Alemania está lista para un nuevo capítulo de las relaciones transatlánticas», consideró que la agenda común es «clara» y abogó por trabajar sobre la base de los valores comunes y pese a que en ocasiones haya diferencias en los intereses. No obstante, apuntó que su país sigue comprometido con alcanzar un gasto en defensa equivalente al 2% del producto interior bruto (PIB), tal y como acordaron en 2014 los socios de la OTAN, y anunció que este año el presupuesto militar alcanzará ya el 1,5%.
China y Rusia
Biden, que pidió mirar al futuro sobre la base de la «seguridad colectiva» y el bienestar, quiso alertar a sus socios del «punto de inflexión» en el que se encuentra actualmente el mundo, con un enfrentamiento entre sistemas. Tras señalar que no desea volver a los bloques rígidos, en referencia la guerra fría, llamó a la cooperación entre los países democráticos para prevalecer frente a los «desafíos y los desafiantes» y garantizar la paz.
Para leer la nota completa, pulsa aquí
Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.