Sin resultados
Ver todos los resultados
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud
AlbertoNews - Periodismo sin censura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Ola feminicida sacude Venezuela: Registran 217 mujeres asesinadas en el país entre enero y octubre

noviembre 25, 2020
en Nacionales, Noticias Principales

Share this:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Más de 200 mujeres han sido asesinadas este año en el país, en medio de una ola feminicida que no se ha detenido y que es la expresión máxima, pero no la única, dentro de las mil formas de violencia de género que están presentes en la nación.

La Verdad

NoticiasRelacionadas

Jorge Rodríguez tras reunión con Amoroso solicita a los diputados que concluyeron su labor, ‘presentar declaración bienes’

enero 18, 2021

La variante del coronavirus de Manaos y su inminente llegada a Venezuela

enero 18, 2021

Elvis Amoroso: Sí algún diputado se niega a declarar ante la AN tendrán sanciones

enero 18, 2021

Diputado Armas: En 20 años de dictadura lo único que se democratizó en Venezuela fue la delincuencia

enero 18, 2021

Otrora llamado «el país de las mujeres», hoy victimiza, y en muchos casos revictimiza, a miles de sus ciudadanas bajo un sistema que, paradójicamente, contiene legislación avanzada para protegerlas pero carece de voluntad política y rebosa de impunidad.

Durante 2020, los feminicidios se dispararon en el país conforme se ordenaba el confinamiento de sus casi 15 millones de mujeres.

En los primeros 10 meses del año, mientras el mundo contaba muertes por la pandemia, el país petrolero perdió a 217 habitantes por violencia de género.

Así lo ha registrado el portal Utopix, una organización que encendió las alarmas en 2019, cuando empezó a medir estos casos en vista del silencio oficial, pues el Ejecutivo venezolano no publica desde hace años estos indicadores ni casi ningún otro que esté relacionado con la criminalidad.

Entonces, con el país en cuarentena parcial, han aumentado en un 120 % los feminicidios respecto al mismo período del año anterior, un incremento tan estruendoso que ha sido reconocido por la Justicia venezolana, aunque con un número menor de procesados y condenados.

Población cada vez más vulnerable

«En este contexto de crisis general, la población de mujeres se está haciendo cada vez más vulnerable por la crisis misma», explica a Efe la psicóloga Magdymar León, coordinadora de Avesa, una organización que lleva 37 años defendiendo los derechos de las mujeres en el país.

Llegados a este punto, advierte, urge una revisión de las políticas públicas, para que incluyan una perspectiva de género, y de la sociedad en general, para determinar «por qué los hombres están matando a sus compañeras» o qué les hace pensar que tienen «derecho» a hacerlo.

Para leer la nota completa, pulsa aquí

Si quieres recibir en tu celular esta y otras informaciones descarga Telegram, ingresa al link https://t.me/albertorodnews y dale click a +Unirme.  

Alberto News

Tags: crisismujeresNacionalesNoticias Principalesvenezuela

Relacionado Publicaciones

Nacionales

Jorge Rodríguez tras reunión con Amoroso solicita a los diputados que concluyeron su labor, ‘presentar declaración bienes’

enero 18, 2021
Nacionales

La variante del coronavirus de Manaos y su inminente llegada a Venezuela

enero 18, 2021
Nacionales

Elvis Amoroso: Sí algún diputado se niega a declarar ante la AN tendrán sanciones

enero 18, 2021
Nacionales

Diputado Armas: En 20 años de dictadura lo único que se democratizó en Venezuela fue la delincuencia

enero 18, 2021
Nacionales

FundaRedes enfrenta a la dictadura: «Ni con amenazas ni judicialización lograrán silenciar al movimiento de DDHH»

enero 18, 2021
People cross from San Antonio del Tachira in Venezuela to Cucuta in Colombia through "trochas" -illegal trails- near the Simon Bolivar international bridge, on November 20, 2019, after the Colombian government ordered the border closure ahead of the upcoming national strike next November 21. (Photo by Schneyder MENDOZA / AFP)
Internacionales

Alertan que cierre de frontera colombo-venezolana incrementa el poder de las bandas que operan en las trochas

enero 18, 2021

Síguenos en Twitter

NOTICIAS DESTACADAS

  • Escándalo en Apure: revelan nuevas imágenes de la presunta red de explotación sexual de menores relacionada con poderosos militares y empresarios (Fotos)
    Escándalo en Apure: revelan nuevas imágenes de la presunta red de explotación sexual de menores relacionada con poderosos militares y empresarios (Fotos)
  • Más de 40 alcabalas para viajar de Bolívar a Caracas: "Te preguntan que con qué vas a colaborar para el comando"
    Más de 40 alcabalas para viajar de Bolívar a Caracas: "Te preguntan que con qué vas a colaborar para el comando"
  • Descubren en Venezuela una red de explotación sexual de menores relacionada con poderosos militares y empresarios
    Descubren en Venezuela una red de explotación sexual de menores relacionada con poderosos militares y empresarios
  • Bloomberg: Suiza encuentra 10 mil millones de dólares en fondos sospechosos vinculados al régimen de Maduro
    Bloomberg: Suiza encuentra 10 mil millones de dólares en fondos sospechosos vinculados al régimen de Maduro
  • GNB decomisó más de 100 mil dólares en el estado Zulia (Detalles)
    GNB decomisó más de 100 mil dólares en el estado Zulia (Detalles)

Nacionales

  • Jorge Rodríguez tras reunión con Amoroso solicita a los diputados que concluyeron su labor, ‘presentar declaración bienes’
  • La variante del coronavirus de Manaos y su inminente llegada a Venezuela
  • Elvis Amoroso: Sí algún diputado se niega a declarar ante la AN tendrán sanciones
  • Diputado Armas: En 20 años de dictadura lo único que se democratizó en Venezuela fue la delincuencia
  • FundaRedes enfrenta a la dictadura: «Ni con amenazas ni judicialización lograrán silenciar al movimiento de DDHH»
Hecho en la República Bolivariana de Venezuela. Registrado en el Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados
Síguenos en nuestras redes
Twitter
Instagram
Telegram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Salud

Copyright © 2019 AlbertoNews.com todos los derechos reservados

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.